El mercado reconoció los esfuerzos de Nike para deshacerse del sobre inventario que han puesto de cabeza a su negocio en los últimos trimestres y abonó a la baja de hasta 38% en las acciones de la compañía.
¿Conoces la trampa del inventario pandémico?
Fue el resultado de que las empresas ordenaran piezas sin control durante la pandemia para juntar inventario y evitar los retrasos de las cadenas de suministro.
Todo parecía una gran idea hasta que la situación económica empeoró y las personas comenzaron a ser más precavidas con sus gastos, y para cuando el inventario llegó, ya no había quién comprara los artículos. Pero Nike encontró la solución: los descuentos.
Tras su reporte trimestral, las acciones de Nike en el NYSE se dispararon cerca de un 14% el miércoles, ya que los inversionistas hicieron caso omiso de la presión sobre los márgenes en el gigante de la ropa deportiva y se centraron en lo bueno.

Luego de la estrategia de descuentos, durante los últimos tres meses logró crecer sus ventas un 17% para conseguir 13 mil 300 millones de dólares, aunque el inventario solo bajó 3% de forma trimestral.
Esta buena noticia también le echó la mano a sus competidores Puma y Adidas, ya que ambas subieron un 6% lo que puso a las marcas deportivas en la mira con una nueva esperanza.
Para Nike, la estrategia fue particularmente buena en Norteamérica, aunque en Medio Oriente y África también alcanzó un crecimiento por encima del 10%. Fuente: Financial Times y Reuters.